jueves, 8 de septiembre de 2011

SOBRE LOS DERECHOS TELEVISIVOS

Jose Maria Del Nido, presidente del Sevilla y cabeza visible del movimientos de los ricos indignados porque hay otros mas ricos, ha reunido a la plana mayor de los presidentes de los "otros" clubs del panorama nacional, los que estarán a minimo 20 puntos del segundo  segun el mandatario hispalense. El abogado sevillano cual Robin Hood quiere robar a los ricos para dárselo a....los no tan pobres. No vamos a discutir aqui las exigencias de Del Nido, justa a todas luces, solo hay que comparar los ingresos televisivos de la Premier league con los de La Liga  para caer en la evidencia de la injusticia del reparto. Los clubs  que menos dinero ingresan en las islas son los tres recien ascendidos con 46 milllones de Euros, mientras que el Atletico de Madrid, tercero en discordia en España recibe 6 menos los que menos en la Premier . La comparación es aun mas notable si vemos la diferencia entre los primeros y los últimos: Los Manchester reciben solo 20 millones mas que los 3 últimos de la Premier, la diferencia entre Madrid y Barca con los últimos asciende a !!120 millones!! Como vemos la diferencia de dinero es tan brutal como la diferencia en el terreno de juego, mientras Real Madrid y Barca se refuerzan cada año, los demas clubs se debilitan. El Valencia ha vendido en los 3 últimos años a internacionales  de la talla de Silva,Villa,Mata...El Atleti se desprende de De Gea, Aguero, Forlan. El Espanyol de Osvaldo,etc. Bien , diferencias han existido  siempre, pero esas diferencias abismales deben salir del propio club: masa social, ingresos del estadio, merchandaising,etc. Y no ser tanta las diferencias en el plano televisivo, para que asi nuestra liga pueda reclutar cada vez mas a mejores jugadores. Ahora bien, como bien dicen la vida es cíclica y la futbolistica  también. Si hacemos un viaje en el tiempo y volvemos a la temporada 96/97, temporada de boom económico y la primera que se autonombró como "liga de las estrellas" vemos como el ingreso de mas en algunos clubs se transformó en despilfarro. Mas alla de sanear cuentas , arreglar estadios viejos,mejorar instalaciones de cantera u otras necesidades , los clubs se cegaron en fichar jugadores extranjeros,aumentando el dinero negro de las comisiones de los fichajes, de los que no todos daban el nivel minimo exigido, cosa que esperemos no se repita si la "revolución de los modestos" se cristaliza definitvamente. Los presidentes de todos los clubs ya hacen la cuenta de la lechera y sueñan con mejorar sus plantillas, aun no hemos oido a ninguno que hable de pagar deudas u otros visicitudes con el posible ingreso de dinero. Siempre que hay una revuelta los que pagan son los pobres, los ricos nunca van a perder dinero, en estos tiempos de crisis vemos como empresas que aumentan sus beneficios contiunan despidiendo empleados, y en el futbol como empresa en que los dirigentes lo han convertido no lo será menos ¿como hacer que Real Madrid y Barca sigan con sus presupuestos y los demas los aumenten tambien? ¿quien pagará eso?  Fácil, EL AFICIONADO. Lo dicen con la boca pequeña pero lo dicen , aprovechando la corriente ventajista que lleva su propuesta, los "indignados" estan metiendo con calzador el quitar el partido en abierto, segun ellos España es el único pais de los grandes en el que se da el futbol en abierto, la gracia  de esto es que lo dicen como si fuera negativo en lugar de ser positivo.Otra forma de pagar los aficionados ésto será en los precios de los abonos, entradas, etc. Los clubs  lloran por la gran calidad de las plantillas de los grandes pero bien que se aprovechan cuando visitan sus estadios, cobrando precios desorbitados por las entradas, y no solo en esos partidos, ir al futbol hoy en dia es un lujo para cualquier ciudadano de a pie, y mas lo seguira siendo cuando si consiguen aumentar el canon televisivo fichen a algun jugador de relumbrón, a mas calidad de equipo mas caro será poder verlo. Todos estamos de acuerdo en equiprar el dinero de las televisones, el problema será ver que hacen con ese dinero los clubs, y si no servirá no ya para paliar sus deudas sino para aumentarlas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario