Recuerdo un anuncio de una famosa marca de yogur, el vendedor tenía varias muestras de distintas marcas, nadie podía ver la marca pues todos los envases eran iguales, dicho vendedor cogía varios voluntarios y les daba a probar los diferentes tipos, al final todos coincidían en señalar a Danone como el mejor de los yogurts, y se congrataluban al reconocer su marca favorita , al saber que Danone no los engañaba ya que aun sin ver el envase todos reconocían su mejor sabor. Pues bien, si en lugar de lácteos habláramos de canteras futbolísticas, la única que tiene certificado de calidad y es reconocible en cualquier parte del mundo es la del Barca. Organizamos un partido de cualquier equipo del futbol formativo culé contra otro conjunto, le quitamos los signos identificativos de cada club para que el público no lo reconozca por sus colores, a los 5 minutos cualquier seguidor que se precie habrá descubierto cuál de ellos es el Barca, cuál de ellos es el verdadero. Los signos distintivos de calidad son los mismos que observamos en el primer equipo y me atrevería a decir que es el único club del mundo en el que los equipos de base juegan de la misma forma que el primer equipo. Esto es sin duda lo más importante de todo, la gran piedra angular del Barca, su particular fórmula secreta de Coca-Cola. Las características de cada conjunto, desde el primero hasta el último son las mismas: sacar el balón jugado por encima de todo, llevando esta regla al máximo de sus consecuencias, “más vale perder tocando que ganar a pelotazos” podría ser el lema del equipo. Otra característica es la capacidad ofensiva de los laterales, casi obligatoria. En el medio toque, toque y mas toque, constantes cambios de orientación, juego en corto y mucha paciencia para elaborar las jugadas. En la línea de ataque extremos bien abiertos, rápidos y con gran habilidad técnica, también es frecuente ver en la cantera blaugrana extremos jugando a pierna cambiada. Esto no es casualidad, desde que llegó Cruyff al Barca allá por los 90, apostó por un modelo de cantera en el que todos sus equipos de base practicaran el mismo futbol que el primer equipo de la entidad, él fue el que puso los primeros cimientos del Barca actual. Y el resultado que ha dado con el paso de los años es que el Barca es el único club de los grandes europeos que cuenta con hasta 8 canteranos en su once inicial. Ahí tenemos a Valdes,Piqué, Puyol, Busquets, Xavi, Iniesta, Messi y Pedro, la cifra es brutal. Además de la España campeona del mundo y de la Eurocopa, aparte de los 7 barcelonistas, ha habido otros 4 jugadores formados en la Masia: Reina, Cesc, Sergio Garcia y Fernando Navarro. Y si hablamos de futbol base el resultado no es muy distante, en cada convocatoria de las secciones inferiores de la selección española la presencia blaugrana es muy superior a la aportación de los demás equipos. Que esto se cumpla no es cuestión del azar, primero has de tener como tiene el Barca una buena red de cazatalentos que identifiquen a jugadores con “perfil Barca” para que puedan convertirse a la larga en jugadores del primer equipo. Otro requisito fundamental es tener buenos formadores, para asegurar esto la nueva junta directiva ha hecho algo novedoso en lo que a futbol de base se refiere, ha profesionalizado la cantera, sus entrenadores son profesionales que se pasan mínimo 8 horas en la ciudad deportiva Joan Gamper , este es uno de los detalles de la importancia que le da el conjunto azulgrana a su cantera. Y por último, lo más importante para que todo ese trabajo de ojeadores y formadores se cristalice:que el entrenador del primer equipo sea consciente de la importancia que tiene para el club la cantera, y que apueste por los jóvenes valores. Pongamos un ejemplo para ver como seria el proceso de captación, formación y la importancia que juega el entrenador del primer equipo en todo este engranaje cuasi perfecto. Primero el ojeador se fija en un jugador “perfil barca”, al que le ven cualidades para ser un futuro jugador del primer equipo, normalmente ese jugador tendrá la posibilidad de recalar en varias canteras de primera división y a veces hasta de Inglaterra. Ahora es cuando la familia del joven proyecto de jugador tiene que decantarse por uno de estos equipos. El Barca no llega al nivel económica de la libra inglesa, ni quizás , tampoco llegue al gran palmarés histórico del Real Madrid, denominado mejor club del siglo XX. Pero a lo que no llega con dinero o historia lo suple con excelentes instalaciones y en ofrecer al niño toda la atención y comodidades para que se sienta como en casa, y por supuesto la certeza de que es un club que apuesta por nutrir al primer equipo con gente de la cantera, cualidad con la que está consiguiendo asegurarse a que los mejores talentos jóvenes elijan al Barca antes que al Real Madrid. La primera parte está hecha, el jugador está fichado. Luego se va puliendo en el futbol formativo a este jugador, que va cogiendo los automatismos y conceptos del modelo de juego del primer equipo, pasando por las diferentes categoría en las que va adquiriendo la filosofía Barca. Cuando el jugador ha madurado estará listo para saltar al futbol profesional, en este momento es donde hace falta un entrenador que sea valiente para darle ese último empujón al jugador. Eso precisamente es lo que hace especial a Pep Guardiola en comparación a la mayoría de los entrenadores de primera división. No tiene miedo en dar alternativas a cualquier jugador, de hecho, su plantilla es la más corta de la máxima categoría , a petición expresa suya con el motivo de dar protagonismo a los canteranos. Por esto el entrenador del primer equipo es tan primordial, porque por muy bien que hagas el trabajo de scouting, y por muy buenos formadores que tengas (aun sin llevar a cabo el modelo de juego del primer equipo) si el entrenador no se arriesga y lo que hace es taponar la salida a estos jugadores todo el trabajo anterior no valdrá absolutamente para nada. Eso es lo que le ha ocurrido al Real Madrid estos últimos años, no ha tenido paciencia con la cantera, ha querido hacer futbolistas de “comida rápida” sin tener la paciencia que se ha tenido en el Barca con Xavi, Iniesta, Busquets, etc. Jugadores que han ido entrado en el equipo poco a poco, madurando hasta que han tenido la suficiente preparación para desterrar a jugadores tan importantes como Deco ( caso Iniesta) o Yaya Toure( Busquets). Como decimos todo este trabajo no es casualidad, y vemos como en La Masia hacen clones de futbolistas del primer equipo. En cualquiera de los equipos del futbol de formación podemos encontrar a mediocentros de calidad de “perfil” Xavi, extremos bajitos de con buen regate como Pedro, o algún futuro crack mundial de la talla de Messi. Que los tres mejores jugadores del mundo procedan de la cantera azulgrana no es casualidad. ¿Se puede mejorar esto en un futuro? Sinceramente, sí. Me atrevo a aventurar que dentro de 10 años el FCB tendrá una plantilla formada íntegramente por jugadores de la cantera. Se podría decir que en lo que a fichajes se refiere el eslogan del Barca es “buscar fuera lo que no tenemos en la casa”, por eso afirmo con tanta rotundidad de que en poco tiempo casi la totalidad de la plantilla estará formada por jugadores de la cantera, trabajan también la base tanto en buscar talentos como en formarlos que en poco tiempo no hará falta salir fuera para fichar porque lo mejor lo tendrán ya en la Masia, con jugadores que llevan dentro el ADN blaugrana y a los que no le hace falta la adaptación al modelo de juego del primer equipo, ya que llevarán jugando de la mism forma desde que ingresen en La Masia . Ya vienen apretando desde abajo jugadores que parecen creados en un laboratorio científico en lugar de un campo de futbol, jugadores clonados casi científicamente para que encajen en el modelo Barca. Y apunten estos nombres para el futuro. Porteros como Costales o Pol Ballestá que, amen de sus destacadas cualidades como porteros, dominan el balón con la soltura con la que lo hace Victor Valdés. Laterales de gran recorridos como el colorado Fran(mejor jugador del torneo alevin de Brunete de 2008) ,zurdo que juega en el Cadete “B” , polivalente pero que a buen seguro acabará siendo el dueño del lateral izquierdo del Camp Nou. Tampoco hay que quitar ojo a Dalmau o Campadabal, laterales de gran recorrido. En el centro de la zaga podemos encontrar jugadores calcados a Pique como son Blanco(cadete “b”) o Pol (cadete “A”), jugadores altos que no solo defiende y que como el “3” de la primera plantilla son capaces de sacar el balón limpio desde atrás. En la retaguardia y con un estilo más personal, parecido a Donato, tenemos a Nelson Mandela, de edad alevín que juega en el Infantil “B”, otro defensa a tener en cuenta es el jugador del cadete “A” Godswill, que normalmente ocupa la posición de central, recuerda mucho a Abidal por su rápidez, con la salvedad de que es diestro en lugar de zurdo. En el centro del campo es donde está la piedra rosetta azulgrana, la posición por excelencia donde reside el estilo blaugrana, de donde salieron Milla, Guardiola, De la Peña, Xavi, Busquets o Iniesta. El legado está a buen reacudo en los pies medios de técnica exquisita como Ayoub del Infantil “A”, marroquí al que su hermano , un trabajador emigrante en Barcelona le consiguió una prueba en la Escola FCB, al ver los técnicos el talento del chico quedaron tan prendados que el marroquí no tuvo que hacer uso de su billete de avión de vuelta a Marruecos, y se ganó de inmediato un puesto en la Masía. También está Enguene, puro talento africano, que al contrario de los jugadores del continente negro, destaca mas por su calidad técnico-táctica que por su fortaleza. Aunque tal vez el máximo exponente de ese legado de mediocentros estilo Barca sea Samper, que pone la calidad y la pausa en el destacado Cadete “A”. Y la última perla en un centrocampista coreano de 13 años, Paik, bajito con un gran golpeo de balón y una inteligencia táctica desmesurada , que según dicen en Can Barca tiene más talento del que tenía Iniesta a su edad, que ya es decir. También poseen extremos rápidos como Adama o Hector Ballerín , o mas técnicos como Deulofeu, una de las joyas mas preciadas de la Masia. Y el último boom en la cantera, los delanteros africanos, una raza la africana que lo que le ha faltado históricamente a sus jugadores es precisamente lo que sobra en el Barca: inteligencia táctica. El próximo Etoo podrá tener el nombre de Camara(alevín) , Tounkara(cadete) o Dongou(a las órdenes de Sergi Barjúan en el Juvenil”B”). Éstos son los menos conocidos, huelga decir la gran generación que compite ahora mismo en el Barca “B”, los Oier, Bartra, Fontás, Montoya, Sergi Roberto, Thiago, Rafinha o Jonhatan Dos Santos, la mayoría de ellos ya están dispuestos para dar el salto al primer equipo, para así comenzar a labrar lo que será una realidad en poco tiempo: Una plantilla con el 100% de jugadores de la casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario